Algunas de las marcas más grandes del mundo iniciaron con productos muy distintos a los que hoy las han convertido en gigantes. En este artículo, descubre cómo empresas como Sony, Amazon y Nike cambiaron de rumbo para alcanzar el éxito que conocemos hoy.
1. Sony: de la arrocera al gigante tecnológico
Sony nació en un Japón devastado por la guerra, con dos socios que compartían una visión innovadora. Su primer intento de producto fue una arrocera, pero fracasó por su funcionamiento irregular. Lejos de rendirse, la empresa exploró nuevas ideas hasta desarrollar su primera grabadora de cinta magnética, marcando el inicio de su ascenso en la industria tecnológica. Hoy, Sony es líder en entretenimiento, desde televisores hasta consolas de videojuegos.

2. Nokia: de papel higiénico a teléfonos móviles
El origen de Nokia se remonta a la industria papelera, cuando el ingeniero finlandés Fredrik Idestam fundó la empresa tras construir su segundo molino de celulosa. Durante años, fabricó papel higiénico, botas de agua y cables eléctricos. No fue hasta 1967 cuando comenzó su incursión en la electrónica, y en 1982 lanzó su primer teléfono móvil, transformándose en un gigante de las telecomunicaciones.

3. Nintendo: de los naipes a los videojuegos
Antes de revolucionar el mundo de los videojuegos, Nintendo nació en 1889 como una empresa dedicada a la fabricación de naipes Hanafuda, un tradicional juego de cartas japonés. Durante décadas, se enfocó en este mercado hasta que, en 1977, incursionó en la electrónica con la Color TV-Game, dando el primer paso hacia la industria que la haría mundialmente famosa.

4. Samsung: de vender pescado a conquistar la tecnología
Cuando Samsung nació en 1938, su negocio no tenía nada que ver con la tecnología. Comenzó como un comercio de alimentos en Corea del Sur, vendiendo pescado seco, verduras y tallarines. En una década, se expandió a la industria textil y seguros. Hoy, Samsung es sinónimo de innovación en dispositivos móviles y electrodomésticos.

5. LEGO: de juguetes de madera a bloques icónicos
Antes de convertirse en el icónico juguete de construcción que conocemos hoy, LEGO comenzó en 1932 en Dinamarca, fabricando juguetes de madera. Tras la Segunda Guerra Mundial, apostó por el plástico y en 1949 nació el primer ladrillo LEGO. Actualmente, produce más de 140 mil millones de piezas al año y sigue innovando.

6. Nike: de distribuidor a ícono deportivo
Antes de ser el gigante del deporte que conocemos, Nike comenzó en 1964 como Blue Ribbon Sports, distribuyendo calzado deportivo de la marca japonesa Onitsuka Tiger. No fue hasta 1971 que lanzó su propia línea de zapatillas bajo el nombre Nike, con el icónico logotipo “Swoosh”. Hoy, domina la industria del calzado y la ropa deportiva.

7. Lamborghini: de tractores a superdeportivos
Antes de convertirse en un ícono del automovilismo de lujo, Lamborghini fabricaba tractores. En 1947, Ferruccio Lamborghini fundó Lamborghini Trattori, especializándose en maquinaria agrícola. No fue hasta los años 60 que incursionó en los autos deportivos, creando los superdeportivos que hoy son sinónimo de velocidad y exclusividad.

8. Amazon: de librería online a imperio digital
Amazon nació en 1994 como una simple librería online, fundada por Jeff Bezos en su garaje. Con el tiempo, se expandió hacia tecnología, servicios en la nube y streaming. Hoy es la mayor plataforma de comercio electrónico y un referente en innovación digital.

9. LG: de maquillaje a tecnología de punta
LG comenzó en 1947 con Lucky Chemical Co., famosa por su crema de maquillaje. Con el tiempo, creció en sectores como petroquímica y energía. En 1995, adoptó el nombre LG y se expandió globalmente. Hoy opera en electrónica, telecomunicaciones y química.

10. Colgate: de jabón y velas a líder en higiene oral
Cuando William Colgate fundó su pequeña empresa en Nueva York en 1806, producía jabón y velas. Con el tiempo, su negocio evolucionó hasta convertirse en Colgate-Palmolive, una compañía global enfocada en el cuidado personal. Hoy, Colgate es una de las marcas líderes en higiene oral, con presencia en todo el mundo.
