Influencers de traje y corbata: los CEO más destacados en LinkedIn

Fecha:

Compartir en:

La agencia ALTA Comunicación analizó más de 1.500 publicaciones de los líderes de las empresas más prestigiosas del país y reveló quiénes dominan LinkedIn con su influencia.

Roberto Alvo (Latam), Matías Muchnick (NotCo) y Francisco Ruiz-Tagle (CMPC) lideran el ranking de los CEO más influyentes en LinkedIn, según un estudio elaborado por ALTA Comunicación. Este análisis evaluó la actividad de los ejecutivos de las 100 empresas con mejor reputación corporativa del ranking Merco 2024.

Los CEO más destacados: Matías Muchnick (NotCo), Roberto Alvo (Latam), Francisco Ruiz-Tagle (CMPC)

El informe tomó en cuenta factores como la calidad del perfil, la frecuencia de publicaciones, las interacciones obtenidas (reacciones, comentarios y compartidos) y el número de seguidores. En total, se revisaron más de 1.500 publicaciones realizadas durante 2024, destacando a los líderes empresariales con mayor impacto en la plataforma profesional.

El top 10 de los más influyentes en LinkedIn

  1. Roberto Alvo (Latam)
  2. Matías Muchnick (NotCo)
  3. Francisco Ruiz-Tagle (CMPC)
  4. Alan Meyer (Mercado Libre)
  5. Mike Henry (BHP)
  6. Eugenio von Chrismar (Banco Bci)
  7. Iván Arriagada (Antofagasta Minerals)
  8. Antonio Büchi (Entel)
  9. Eduardo Ebensperger (Banco de Chile)
  10. Sebastián Tagle (Soprole)
Imagen publicada por ALTA Comunicación

Presencia empresarial en LinkedIn

El estudio destacó que el 89% de los CEO de las empresas Merco tienen un perfil activo en LinkedIn, pero solo el 52% publica contenido de forma regular. Las industrias más representadas en la plataforma son el retail (23,3%), la banca (16,7%), las tecnológicas (13,3%) y la minería (10%).

¿Qué comparten los líderes en LinkedIn?

El contenido publicado por los ejecutivos aborda temas clave para sus empresas y audiencias:

  • Propósito empresarial: 24% de las publicaciones.
  • Marca empleadora e Innovación: 20,3% cada uno.
  • Sostenibilidad: 15,7%.
  • Actualidad: 14,3%.
  • Diversidad e inclusión: 5,3%.

Esta investigación demuestra cómo LinkedIn no solo se ha convertido en una herramienta esencial para los negocios, sino también en un espacio donde los CEO chilenos conectan con sus audiencias, generan conversación y proyectan el liderazgo de sus compañías en la era digital.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

spot_img

Otras Noticias

Dos hallazgos que podrían cambiar la historia del cáncer de mama

Innovaciones médicas prometen revolucionar el tratamiento oncológico y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Investigaciones recientes han...

Chile descubre el ‘oro azul’: Un hallazgo que podría transformar la economía global

El hallazgo y la recuperación de cobalto desde relaves mineros posiciona a Chile como un potencial líder en...

Congreso América Digital 2025: Un encuentro clave para la Economía Digital que se desarrollará en Chile

La transformación digital en América Latina sigue avanzando, y el Congreso América Digital 2025 será el epicentro donde los líderes...

Los 5 CEO que marcan la diferencia en 2025

El Brand Guardianship Index 2025, elaborado por Brand Finance, reveló la lista de los mejores CEO del mundo....