Un cambio histórico en la matriz energética europea
Por primera vez en la historia, la energía generada por paneles solares representó el 11% del total de la electricidad consumida en la Unión Europea en 2024, superando a la generada por la quema de carbón, que alcanzó el 10%, según un informe de la consultora Ember.
Una transición hacia fuentes más limpias
Beatriz Petrovich, una de las autoras del informe de Ember, calificó este hito como “histórico” en declaraciones a The Guardian. “El carbón ha sido la forma más antigua de generar electricidad, pero también es la más contaminante”, explicó.
Según el informe, la generación de electricidad a partir de carbón ha disminuido un 68% desde 2003 en la región, con Alemania y Polonia como los principales países responsables de esta reducción. En muchos países de la Unión Europea, el uso de carbón es ahora “marginal o inexistente”.
Las energías renovables ganan terreno
A pesar del crecimiento de la energía solar, la principal fuente de energía en la Unión Europea sigue siendo la nuclear, seguida por la eólica, que en 2023 superó a la energía generada a partir de gas y ha mantenido su tendencia al alza en 2024. Además, la energía hidroeléctrica ha mostrado un repunte desde 2022.
El informe de Ember también destaca que Europa ha realizado fuertes inversiones en infraestructura de energías renovables, impulsadas en gran medida por la necesidad de independencia energética tras la invasión rusa a Ucrania.
Situación en otras regiones del mundo
El informe también analiza la situación en Estados Unidos, donde, por primera vez, la combinación de energía solar y eólica superó a la generada por carbón, produciendo suficiente electricidad para abastecer a nueve millones de hogares al año. Sin embargo, el gas sigue siendo la principal fuente de energía en el país.
Se prevé que, bajo la administración de Donald Trump, las energías renovables pierdan prioridad, ya que el expresidente ha expresado su intención de reforzar la industria del gas y el petróleo. Durante su discurso inaugural, declaró: “Nosotros perforaremos, baby, perforaremos”.
En contraste, China sigue siendo el mayor consumidor de carbón del mundo, con un 61% de su demanda eléctrica proveniente de esta fuente, lo que representa un desafío para la transición global hacia energías limpias.