Alef Aeronautics ha logrado un hito en la historia del transporte al presentar su prototipo de coche volador eléctrico, el Model Zero. Aunque ya cuenta con miles de pedidos anticipados, persisten dudas sobre su seguridad y la viabilidad de su implementación en entornos urbanos.
El pasado 12 de febrero, Alef Aeronautics desveló su innovador coche volador, el Model Zero, en una prueba pública que ha generado gran expectación. Con la capacidad de volar por encima del tráfico y una autonomía de hasta 320 km en carretera, este vehículo eléctrico promete transformar la movilidad urbana. Sin embargo, la empresa enfrenta retos regulatorios y de seguridad antes de su lanzamiento en 2026
Innovación en el Transporte: El Model Zero de Alef Aeronautics
El Model Zero de Alef Aeronautics, presentado el 12 de febrero en San Mateo, California, ha sorprendido al mundo al demostrar con éxito su capacidad para despegar verticalmente y volar sobre el tráfico. Este coche volador eléctrico y ultraligero tiene un diseño futurista y una ingeniería de vanguardia, con ocho motores eléctricos que permiten el paso de modo terrestre a aéreo en segundos.
Especificaciones del Model Zero
El Model Zero está diseñado para ser un vehículo eficiente tanto en carretera como en el aire. Entre sus principales características destacan:
- Autonomía en carretera: 320 km
- Autonomía en vuelo: 160 km
- Velocidad máxima en carretera: 40 km/h
- Capacidad: Una persona y media (en una cápsula de pasajeros con suspensión cardán).
Estos detalles, verificados por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), lo convierten en una opción viable para entornos urbanos y suburbanos.

Desafíos y Preguntas Pendientes
Aunque el Model Zero ha recibido elogios por su diseño y funcionalidad, aún persisten dudas sobre su seguridad y la normativa que regirá estos vehículos. La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. aún no ha establecido un marco regulatorio claro para coches voladores, lo que genera incertidumbre sobre su adopción masiva.
La Visión de Alef Aeronautics para el Futuro de la Movilidad
A pesar de los obstáculos, Alef Aeronautics sigue avanzando con optimismo. Con más de 3.000 pedidos anticipados para el Model A, la versión comercial del prototipo, la empresa prevé iniciar la producción en 2025-2026. Además, ya trabaja en el Model Z, un sedán volador de cuatro plazas, cuyo lanzamiento está previsto para 2035.
Jim Dukhovny, CEO de Alef, comentó: “Nuestro objetivo es transformar cómo las personas se mueven en las ciudades, reduciendo la congestión y las emisiones, y devolviendo el tiempo perdido en atascos a los ciudadanos.”

El Futuro de la Movilidad Aérea Urbana
La empresa californiana es una de las muchas que desarrollan taxis aéreos y coches voladores, un mercado que, según un informe de Morgan Stanley, podría alcanzar los 1,5 billones de dólares para 2040. A pesar de los desafíos, el Model Zero ha reavivado el interés por la movilidad aérea urbana, un sector que promete revolucionar el transporte tal como lo conocemos.
