Chile descubre el ‘oro azul’: Un hallazgo que podría transformar la economía global

Fecha:

Compartir en:

El hallazgo y la recuperación de cobalto desde relaves mineros posiciona a Chile como un potencial líder en la producción de este mineral estratégico, clave en la transición hacia la electromovilidad y energías limpias.

Chile podría convertirse en el segundo mayor productor mundial de cobalto, un mineral esencial para baterías de ion de litio utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. A través de innovadores métodos de biolixiviación, el país apuesta por una extracción sostenible desde relaves mineros, consolidando su papel en la transición energética global.

El potencial oculto en los relaves mineros

En un mundo que avanza hacia la electromovilidad, el cobalto se ha convertido en un recurso estratégico. Gracias a nuevas tecnologías que permiten extraerlo de relaves mineros mediante microorganismos especializados, Chile podría producir hasta 15.000 toneladas anuales del denominado “oro azul”, ubicándose solo por detrás de la República Democrática del Congo en producción mundial.

Este proceso no solo promueve la economía circular al reutilizar residuos mineros, sino que también minimiza el impacto ambiental, reduciendo el uso de productos químicos y agua en comparación con los métodos tradicionales.

Imagen referencial del cobalto

Innovación y sostenibilidad en la minería chilena

El proyecto es liderado por la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile, en colaboración con la empresa Minera Punta del Cobre (Pucobre). Su enfoque en la minería sostenible y la innovación podría atraer inversiones extranjeras, generar empleo y fomentar el desarrollo tecnológico en el país, consolidando a Chile como un actor clave en la cadena de suministro global de cobalto.

Imagen referencial de Pucobre

Desafíos y riesgos

A pesar del prometedor panorama, la expansión del mercado del cobalto implica retos ambientales, sociales y comerciales. Para mantenerse competitivo, Chile deberá garantizar una extracción responsable, fortalecer su infraestructura y asegurar que el desarrollo de esta industria se realice de manera sostenible.

Mineral del “oro azul”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

spot_img

Otras Noticias

Científicos italianos convierten la luz en un estado sólido por primera vez

Un avance revolucionario en la física cuántica permite transformar la luz en un supersólido, desafiando las leyes clásicas...

Soluciones Escalables y el Futuro del Cloud: Entrevista con Nicolás Goncalves de Entel Digital

En el contexto del 10º Congreso de América Digital Chile, conversamos con Nicolás Goncalves, Gerente Comercial de #EntelDigital,...

Dos hallazgos que podrían cambiar la historia del cáncer de mama

Innovaciones médicas prometen revolucionar el tratamiento oncológico y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Investigaciones recientes han...

Congreso América Digital 2025: Un encuentro clave para la Economía Digital que se desarrollará en Chile

La transformación digital en América Latina sigue avanzando, y el Congreso América Digital 2025 será el epicentro donde los líderes...